COMPANY NEWS
Alguna vez te has preguntado cómo funcionan los colores, qué efectos tienen en nosotros o su origen? Muchas veces no nos detenemos a darle la importancia que las cosas se merecen. Es por esto que hoy vamos a hablar sobre la ciencia del color y los efectos que esto producen en los seres humanos.

¿Qué es el Color?

Científicamente, el color es nuestra forma de percibir la luz reflejada en las superficies; es decir, la parte visible del espectro de la luz. En este orden de ideas, las superficies negras absorben toda la luz, por eso se habla del color negro como la ausencia de luz. Por otro lado, las superficies blancas reflejan toda la luz. Para ver los colores, se necesita un objeto, un observador y una fuente de luz. Estos tres elementos son imprescindibles para el proceso óptico del color. La luz rebota en el objeto y entra por los ojos del observador donde gracias a las fibras nerviosas de la retina, se produce la percepción del color y se combinan para que el cerebro distinga la incontable cantidad de colores.

El Color y el Cerebro

El color influye en diferentes aspectos de la vida de los seres humanos. Cada quién se identifica o relaciona con cierto color; así mismo el color le da personalidad a los proyectos, espacios, folletos, etc. Existen teorías como la psicología del color que pretenden entender y explicar la razón detrás de las conexiones emocionales con los colores. Según este campo, los colores pueden alterar la conducta humana y cada color se relaciona con determinadas emociones. Por ejemplo, si pensamos en el color rojo lo relacionamos con la pasión, la energía, la agresividad, la calidez. Esto podría deberse a la relación que hacemos entre los objetos del color rojo y los sentimientos que estos objetos nos producen, por ejemplo la sangre, los indicadores de alta temperatura, etc. Este es un campo en el que la ciencia no afirma nada y se queda en hipótesis y estudios. Los colores son parte de nuestra realidad, de nuestro mundo y es por esto que tienen una influencia directa en nuestra conducta y la forma de relacionarnos con los objetos. En los lugares, se debe tener como prioridad el color de los espacios ya que estos van a afectar el bienestar de las personas que lo habiten, ya sea un hospital, un restaurante, un bar o cualquier otro lugar. Así mismo las marcas tienen colores que las representan y crean una relación directa con los clientes. Antes de establecer cualquier estructura de color, estudia un poco y evalúa el efecto que tiene de acuerdo a su aplicación para que de esta forma le saques el máximo provecho. En espacios interiores, asegúrate que la pintura sea de tu agrado. Muchas personas cometen el error de pintar sus espacios sin antes comparar colores y luego de cubrir las superficies, se arrepienten y eligen otro color. Compara diversas paletas de colores antes de tomar una decision. Bueno y aunque no tiene una relación directa con el color, asegurate de pintar con productos que no contaminen tu espacio. Eso es material para otro post

Facebook
Instagram